Amazon Estados Unidos

¿Cómo puedo abrir una cuenta en Amazon EE.UU.?

Es muy común que, si estás pensando en vender en Amazon Estados Unidos desde otro país, no tengas claro cómo hacerlo. Por ese motivo, desde Nozama Solutions queremos compartir contigo una guía rápida con los pasos que debes seguir.

Para empezar, accede a Amazon Seller Central y regístrate. Comprueba que la página web termina en “.com”, que es el dominio genérico e internacional. Una vez dentro, crea tu cuenta de Amazon e inserta tus datos.

Verás que los pasos son los siguientes: Información de la empresa > Información del vendedor > Facturación > Tienda > Verificación. Pero, ¡vayamos por partes!

Información de la empresa

Lo primero que Amazon te pedirá es la ubicación de la empresa. Independientemente de que vayas a vender en Estados Unidos, debes indicar tu ubicación real. Es decir, si tu empresa está registrada en España, deberás incluir ese país. Después, tendrás que indicar otros datos como la razón social y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), que en EE.UU. es el número de Tax ID.

Información del vendedor

En este apartado, deberás incluir los datos de la persona de contacto principal (solo una) y adjuntar el pasaporte o el DNI en el caso de Europa, o el carnet de conducir o el pasaporte en el caso de EE.UU.

Es muy importante que respetes todos los requisitos de Amazon a la hora de subir los archivos para que la plataforma no paralice el procedimiento.

Facturación

Cuando vayas a insertar los datos de tu cuenta, te aparecerá la pestaña desplegable “Nombre de la entidad financiera”, que incluye las entidades bancarias más relevantes de EE.UU. y de Europa. Escoge la opción que corresponda a tu cuenta y completa el resto de los campos, incluyendo el código ABA.

Tienda

Además de proporcionar algunos datos sobre tu marca, en este apartado podrás adjuntar el certificado NMSDC (Consejo nacional para el desarrollo de minorías proveedoras de EE.UU) en caso de que cuentes con él.

Verificación

Una vez llegado este punto, deberás proporcionar a Amazon información sobre el representante del negocio para verificar su existencia. El proceso de verificación es el siguiente:

1) Si Amazon considera que tus datos son válidos, te enviará una notificación durante las primeras 48 o 72 horas.

2) El siguiente paso es la verificación por carta postal o por videollamada, a elección de Amazon. En el caso de la carta, el proceso puede demorarse hasta que el envío se haga efectivo en un plazo de 7 a 10 días. La cita de la videollamada también depende de la disponibilidad de Amazon.

3) En un plazo de 48 a 72 horas recibirás el resultado de la verificación. Si pasas la prueba sin problemas, podrás continuar con la apertura de la tienda, empezar a asignar plataformas y publicar tus productos.

4) Si el resultado de la verificación no es válido, Amazon solicitará aquella información que considere dudosa y tendrás que volver al paso número 2.

El proceso de abrir una cuenta en Amazon EE.UU. puede ser costoso si no cumples al detalle con los requisitos que solicita la plataforma. Pero, ahora que sabes que desde tu país puedes vender en EE.UU, ¿por qué no lanzarse al mayor mercado que actualmente tiene Amazon?

¡Ponte en contacto con nosotros si tienes alguna duda!

 

Quizás te interese saber: ¿Cómo conseguir valoraciones positivas en Amazon?