Amazon: La guía definitiva sobre conceptos de Amazon que debes conocer

Amazon: La guía definitiva sobre conceptos de Amazon que debes conocer

Seguramente te haya ocurrido. Llegar a Amazon como vendedor y desconocer cada uno de los términos, siglas o categorías que engloba la plataforma de seller o vendor. Conocer el significado de los conceptos de la plataforma de Amazon puede resultar difícil e incluso tedioso ya que buscar cada significado puede hacernos perder un tiempo valioso que podemos invertir en mejorar nuestro proyecto.

Es por ello por lo que en Nozama Solutions hemos trabajado para hacerte este paso mucho más sencillo y que tengas todos y cada uno de los términos que pueden ocasionar dudas o confusión al alcance de tu mano.

Este glosario irá dividido en diferentes partes, cada una irá enfocada a diferentes características y acciones que puedes encontrarte o realizar dentro de la plataforma. ¡Empezamos!

Conceptos generales en Amazon

  • Marketplace: es un sitio web donde se reúnen una numerosa lista de compradores y vendedores de diferentes partes del mundo.
  • Seller Central: todos los vendedores del mundo pasan a formar parte de esta plataforma tras registrarse como vendedor profesional (y pagando una cuota mensual). Desde aquí podrán vender sus productos a los usuarios de Amazon.
  • Amazon FBA (Fulfillment By Amazon): en otras palabras, es un programa donde tu inventario está gestionado por Amazon. Amazon se encarga de gestionar el stock, la preparación, envío, así como las posibles devoluciones. Además, se encarga de la atención al cliente. Por todo esto, Amazon se llevará un % de tus ventas.
  • Amazon FBM (Fullfilment by Merchand): en este caso, tú como vendedor eres el que se encarga de todas las gestiones sobre tu pedido.
  • Vendor Central: para formar parte de Vendor Central tienes que cumplir una serie de requisitos desde tu cuenta seller y será el propio Amazon quien te envíe personalmente la invitación. Entre los requisitos se encuentran: crecimiento exponencial de tus ventas, ser una marca reconocida, eres un proveedor de sus Sellers, entre otros.
  • Amazon Bussines: servicio gratuito destinado a autónomos, empresas o pymes con orientación empresarial donde los precios son exclusivos, hay descuentos por volumen, todo ello, adjuntando facturas de manera detallada y automática.
  • Amazon Renewed: venta de productos reacondicionados con un año de garantía.
  • Amazon Afiliados: es un programa que te da la oportunidad de compartir productos y programas de Amazon a través de tu blog, web o red social, gracias a las herramientas de enlace personalizadas las cuales podrás vincular a los productos o programas que subas. Por cada clic en tu enlace ganarás un % de la venta dependiendo de la categoría del producto.
  • Review: engloba los comentarios (reseñas) y las valoraciones de 1 a 5 estrellas. Las valoraciones y comentarios dependiendo si son positivas o negativas, pueden afectar a tus ventas.
  • Seller feedback: son comentarios del vendedor en una valoración asignada a los vendedores. Aquellos compradores que hayan realizado un pedido podrán valorar a dicho vendedor con 1 a 5 estrellas.
  • Compra verificada y no verificada: la compra verificada se refiere a la reseña dejada por un cliente que sí ha comprado el producto, por el contrario, la compra no verificada es cuando no ha comprado el producto.
  • Garantía de la A a la Z: es un programa que se encarga de la entrega de las compras realizadas y donde los clientes pueden gestionar las reclamaciones oportunas a los vendedores.
  • Algoritmo A9: es el algoritmo de búsqueda de Amazon, el cual responde a las millones de búsquedas realizadas. Gracias a él, los clientes encuentran lo que buscan y los vendedores conocen los términos más buscados de sus clientes.

Conceptos generales de un producto:

  • ASIN (Amazon Standard Indentification Number): es un número único proporcionado por Amazon para cada producto nuevo en la plataforma.
  • SKU (Stock Keeping Unit): es el código de barras exclusivo para cada producto. En caso de que tu inventario lo gestione Amazon (FBA), es el código que aparecerá en el paquete de cada producto.
  • UPC (Universal Product Code): código universal de producto emitido por GS1; consta de 12 dígitos.
  • EAN (European Article Numbering): número de artículo europeo emitido por GS1. Es esencial en Europa y consta de 13 dígitos.
  • GTIN (Global Trade Item Number): al igual que el EAN es un código de barras emitido por GS1.
  • ISBN: número de identificador usado para libros. Así como el EAN es para productos, el ISBN es para libros.
  • GS1: organización mundial y privada encargada de administrar sistemas de números de los cuales el comercio depende.
  • Nodo de Navegación: es el código de la categoría en la que se desea crear el producto.

 

Conceptos generales del listing:

  • Listing: información total de los productos en tu inventario.
  • Bullets point/puntos de enumeración: situados debajo del título de la ficha de producto. Importante que en estos puntos describas las características y beneficios que aporta tu producto. Puedes poner un máximo de 5 puntos.
  • Buy box: es un recuadro que se encuentra dentro de la página de detalle de un producto, cuando un comprador ingresa a esta página, Amazon elige un vendedor ‘ganador’ (entre los muchos que pueden compartir listing) que figura en la caja de compra ubicada en la parte derecha de la página. Cuando este comprador hace clic en «añadir a la cesta» o “comprar ahora”, la venta va directamente al proveedor que aparece en esta caja tan solicitada.
  • Rating: la valoración de un comentario hasta un máximo de 5 estrellas. Es la media de todas las valoraciones.
  • VA (Virtual assistant): es un trabajador independiente que realiza trabajos solicitados para una cuenta de Amazon. El trabajo es de manera remota y se envía directamente a un cliente.
  • Keyword: términos de búsqueda con un gran volumen dentro de Amazon. Las más ‘populares’ son asignadas a producto con el fin de realizar un mejor posicionamiento.
  • Keywords Platinum: al igual que las keyword se asignan a tu producto, pero solamente si este se encuentra en el ‘best seller’.
  • Target audience keywords: Keywords del grupo/categoría del producto.
  • Product Parent: es un producto que no se puede comprar, se utiliza para relacionar a los ‘products child’. Por ejemplo: una botella de acero inoxidable.
  • Product Child: también conocido como ‘variantes’. Deberás especificar el tipo de variación que sufre cada producto. Por ejemplo: diferentes formatos y colores de la botella.
  • Etiqueta Amazon Choice: elección de Amazon sobre un producto. Lo recomienda y destaca mediante una etiqueta a sus clientes, garantizando así, una compra de calidad.

 

Amazon: La guía definitiva sobre conceptos de Amazon que debes conocer

Conceptos al registrar tu marca

  • Amazon Brand Registry: esta herramienta te permite la opción de identificación legal dentro del Marketplace de tu marca personal.
  • OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas): organismo administrativo responsable de la emisión de patentes y marcas registradas en España.
  • EUIPO (European Union Intellectual Property Office): Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea la cual se encarga de gestionar las marcas de la UE.
  • WIPO-OMPI (World Intellectual Property Oganization): Organismo Mundial de Propiedad Intelectual responsable de servicios, políticas, información y cooperación de la propiedad intelectual.
  • USPTO (United States Patent and Trademark Office): organismo administrativo responsable de la emisión de patentes y marcas registradas en Estados Unidos.

 

Conceptos de Amazon Advertising

  • Sponsored Products: campañas de publicidad de coste por clic para tus productos mediante palabras clave.
  • Sponsored Brands: campañas de publicidad para marcas para darse a conocer entre sus clientes potenciales.
  • Gasto: gasto total en las campañas de publicidad. a más clics en tus productos más gasto.
  • Ventas: valor total de los productos vendidos por los clics en tus anuncios.
  • ACOS: se trata de la relación entre los gastos en publicidad y los ingresos generados por publicidad. A menor porcentaje más rentabilidad.
  • PPC (Pay Per Click): o pago por clic; en la publicidad en Amazon el vendedor solo paga por su anuncia cuando un comprador hace clic en él.
  • CPC (Cost Per Click): o coste por clic; la cantidad de dinero asignada a cada clic en un anuncio.
  • CTR (Click Through Rate): o tasa de clics; es el ratio que muestra la frecuencia de los compradores al hacer clic en un producto cuando aparece. Se calcula dividiendo el total de clics entre las impresiones.
  • Target/Segmentación: dividir a los clientes potenciales para llegar con tu producto a un cliente apropiado.
  • Search volumen/ volumen de búsqueda: número de veces que se ha buscado una keyword. Representa la ‘tendencia’ de dichas palabras.
  • Términos de búsqueda: son las palabras clave utilizadas por los clientes para llegar a dicho producto. Dentro de tu producto tendrás que enumerar entre 5-6.
  • Palabras clave negativas: tipos de palabras clave que evitan que los compradores encuentren tu anuncio. Con esto, evitarás gastar innecesariamente.
  • Amazon Store: es básicamente tu propia tienda dentro de Amazon donde podrás poner todo tu inventario en una web única. Para poder realizar Stores debes registrar previamente tu marca.
  • Contenido A+: también es necesario un registro de marca previo para su creación. Las A+ están ubicadas en la página de producto y con ellas podrás describir tus productos más ampliamente junto a imágenes y textos.